
Encuentra el Proveedor de Café Ideal para tu Negocio
Share
El café no es solo una bebida; es una experiencia que puede definir el éxito de tu cafetería, restaurante, hotel, o incluso tu oficina. Para asegurarte de que cada grano cuenta, es fundamental entender cómo calcular tu necesidad de café, elegir el equipo adecuado y encontrar un proveedor que no solo ofrezca calidad, sino también asesoría. Aquí te mostramos cómo hacerlo paso a paso.
Calculando tu Necesidad de Café:
Para estimar cuánto café necesitarás, primero debes calcular el número de tazas que esperas servir diariamente. Esto variará según el tipo de negocio:
- En una cafetería, si esperas atender a 150 clientes cada día, y cada uno consume en promedio 1.5 tazas, eso te da un total de 225 tazas diarias.
- Para un restaurante o evento, considera el tráfico durante las comidas. Si sirves 100 tazas en el desayuno y 50 en la cena, estás hablando de 150 tazas al día.
- En oficinas o hoteles, el consumo puede ser más constante. Si tienes 50 empleados que toman en promedio 2 tazas al día, eso equivale a 100 tazas diarias.
El gramaje por taza también es clave. Para una taza de espresso de 30 ml, necesitas entre 7 y 8 gramos de café. Para una taza de café filtrado de 200 ml, se requieren aproximadamente 15 gramos.
- Cafetería: Para 225 tazas con 15 gramos cada una, necesitarías 3,375 gramos diarios, lo que se traduce en aproximadamente 3.375 kg de café al día. Si operas 30 días al mes, estarías hablando de casi 101.25 kg mensuales.
- Restaurante/Evento: Con 150 tazas diarias a 15 gramos por taza, necesitas 2.25 kg diarios, lo que suma alrededor de 67.5 kg mensuales.
- Oficina/Hotel: 100 tazas diarias a 15 gramos por taza significan 1.5 kg diarios, o aproximadamente 45 kg mensuales.
Ajusta estas cifras considerando la estacionalidad o preferencias de tus clientes. Si tu clientela prefiere más espresso, ajusta el gramaje por taza en tus cálculos.
Elección de Máquinas:
El equipamiento correcto puede marcar la diferencia en la calidad y consistencia de tu café. En México, algunas marcas recomendadas incluyen:
- De'Longhi es conocida por sus máquinas de espresso que combinan calidad y accesibilidad, perfectas para negocios que buscan un buen equilibrio entre rendimiento y costo.
- Krups ofrece una gama de cafeteras, desde máquinas de espresso hasta modelos para café filtrado, valoradas por su durabilidad y facilidad de uso.
- Oster también es una opción popular en México, especialmente para aquellos que buscan máquinas versátiles que puedan manejar tanto espresso como café filtrado, con modelos que incluyen vaporizadores para preparar bebidas con leche.
- Philips ha hecho incursiones en el mercado mexicano con sus máquinas de espresso totalmente automáticas, ideales para negocios que desean minimizar el tiempo de preparación sin sacrificar la calidad.
Además del equipo principal, los accesorios son fundamentales:
- Molinillos de café como los de Cuisinart o Hamilton Beach te ayudan a obtener una molienda uniforme, esencial para una extracción óptima.
- Para controlar la temperatura del agua, termómetros de precisión pueden ser útiles, aunque marcas específicas pueden variar en disponibilidad.
- Básculas digitales como las de Escali o American Weigh Scales son esenciales para los bares que buscan consistencia en la dosificación.
Encontrando al Proveedor Ideal:
La calidad del café es primordial, pero también lo es la historia y la ética detrás de cada grano. La sostenibilidad, prácticas orgánicas, y comercio justo son valores que pueden resonar con tu clientela. Antes de comprometerte con un proveedor, solicita muestras para realizar catas. Esto te permitirá evaluar el sabor, el cuerpo y el aroma del café para asegurarte de que es lo que deseas ofrecer.
Xoló Brew no solo ofrece café de alta calidad, sino que también proporciona consultoría para ayudarte a elegir el mejor equipo según tus necesidades y capacitar a tu equipo para sacar el máximo partido de cada grano. Esto puede ser especialmente útil si estás comenzando tu negocio o buscando optimizar tu operación actual.
Asegurando la Rentabilidad:
El precio de venta debe reflejar tanto el costo del café como los otros gastos operativos, pero también debe considerarse el valor percibido por el cliente. Si compras café a $10 por 500g, cada gramo te cuesta $0.02. Con un margen del 70%, podrías vender cada taza de 15g por $0.51 en costo puro, pero podrías venderla por $1.75 o más, dependiendo de tu mercado y la experiencia que ofreces.
La experiencia del cliente se mejora no solo con un buen café, sino con un equipo bien entrenado que pueda preparar bebidas consistentemente y también con eventos especiales o maridajes que añadan valor a tu oferta de café.
Conclusión:
Con un enfoque detallado en el consumo, la elección de equipamiento y la selección de un proveedor, tu negocio puede destacarse por la calidad del café que ofrece. Cada decisión, desde el cálculo del consumo hasta la formación del equipo, contribuye a una experiencia que puede fidelizar clientes. Si estás buscando cambiar de proveedor o estás iniciando, considera cómo Xoló Brew puede transformar tu negocio no solo con su café excepcional sino también con su consultoría especializada.